EL COMITÉ DE LAS REGIONES
1. expresa su preocupación por las graves consecuencias sociales de la crisis financiera y su impacto para la economía en su con junto y, concretamente, paral os entes territoriales y los ciudadanos; en consecuencia, insta a que se tomen medidas decididas para apoyar el lado de la demanda de la economía, así como medidas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y a los entes locales y regionales, con el fin de mantener la cohesión y salvaguardar las inversiones clave y los proyectos de infraestructuras;
2. apoya plenamente el objetivo de garantizar la seguridad del mercado financiero único en
Sobre las iniciativas de
3. acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado por el Consejo Europeo los días 15 y 16 de octubre de2008 como condición previa para restaurar la confianza en los mercados financieros, y considera que sus decisiones, pese a entrañar un coste para los presupuestos y los contribuyentes, constituyen medidas importantes para restaurar la confianza en el sector financiero y limitarlas consecuencias de la crisis en la economía;
4. aprueba la decisión de
5. valora positivamente el anuncio de los Estados miembros de dedicar 30000 millones de euros antes de
6. subraya el importante papel que pueden desempeñar el
Fondo Social Europeo y los programas en caminados a mitigar los efectos negativos de la crisis actual, e insta a
7. apoya las recientes iniciativas de
8. insta a
9. exhorta a
10. afirma además que las consecuencias de la crisis financiera para la economía no deben alterar las prioridades políticas a largo plazo establecidas por
11. insta a que se supervise atentamente el endeudamiento de los particulares, en particular, las deudas por tarjetas de crédito, que están dando lugar a un rápido aumento de los impagos por parte de los titulares;
12. acoge con satisfacción la designación de un grupo de alto nivel para diseñar el sistema de supervisión de los mercados financieros de Europa y observa que está integrado por expertos de instituciones financieras, ministerios nacionales de Hacienda, banca e industria; señala, que lamentablemente, los niveles locales y regionales de gobierno no están representados en el Grupo De Larosièrey, en consecuencia, insta a que se nombre un representan te del Comité de las Regiones;
13. pide que se ponga en marcha un marco regulador apropiado con sistemas eficaces de normas y mecanismos que garanticen la aplicación de la ley;
14. pide que se revise de arriba abajo el sistema financiero internacional, aumentando la transparencia de las operaciones financieras, revisando las normas de cautela o contabilidad aplicables a las instituciones financieras, reforzando la responsabilidad de los administradores y restringiendo las normas del sistema que fomenten una asunción de riesgos excesiva (por ejemplo, conversión de préstamos en títulos, políticas de remuneración); por último, insiste en que es preciso mejorar la coordinación entre las diversas autoridades resupervisión nacionales con respecto a la supervisión de los grupos financieros transnacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario